Bueno el plan de Trump va a toda maquina y con la voceria gigante de Elon Musk. pero ponerle el pie encima a todo lo que se pare por delante o por los costados tiene sus consecuecias obviamente, aunque a veces lo obvio se les puede rebalar a cierto tipo de personas. Es lo que se llama la acción y la reacción. El Progresismo un fenomeno natural y evolutivo del ser humano tuvo una consecuencia desagradable al hacer que todo el conservadurismo mundial se organizara en bloque y gritaran todos al mismo tiempo oh conspiracion mundial pero como cada cosa que solo se retroalimenta desde su propio ombligo ese discurso solo puede avanzar a ser mas mediocre aun. Pero es un discurso facil y atrayente para la masa que cada dia requiere menos complejidades en su vida. eso no lo podemos negar. entonces quizas la evolucion realmente esta de su parte ya que es mas facil vender algo que no requiere ninguna lectura por absrudo de sea que vender conocimiento real. el problema de lo primero en todo caso es el final a donde conduce. Probablemete muy nefasto para todos. ya que todos vamos en ese vehiculo llamado planeta Tierra.
En fin me desvie un poco. El tema en cuestión es la reacción a la reacción a la acción.
Acción Progreso
Reacción Retroceso al progreso o boycott al progreso,
Reacción a la Reacción Boycott al retroceso o su pilar fundamental que hoy por hoy es EEUU. Epicentro de la estupidez humana.
EEUU un pais que ha trabajado desde la segunda guerra mundial en función a alianzas globales para mantener su imperio vigente y funcional. Hoy decide patear as us aliados uno por uno. Que causara eso? no hay que ser un Einstein para saberlo pero tampoco es que haya alguno asi en las huestes libertarias republicanas patriotas y religiosas que dominan EEUU.
Creo que ya llegue a mi punto. EEUU ahora debera batallar para mantener hegemonia mandando al traste todas sus alianzas estrategicas que lo mantenian hegemonico. y a rey muerto ganancia de pescadores bueno no era asi pero se entiende. Alguien saldra a recolectar alianzas no lo quiero decir....COF COF China....uff no se noto espero.
Bueno no negare que todo esto es divertido de ver pero tambien es cierto que mucha gente sufrira las consecuencias de la estupidez humana pero siempre ha sido asi no?
La contraofensiva rusa esta atacando con mucha fortaleza intentando recuperar el territorio ocupado con ucrania e intentando embolsar a las fuerzas del ejercito ucraniana en la seccion norte pero aun no lo consiguen. La batalla es intensa con mucha perdida de vehiculos de ambos bandos.
Se habla de muchas perdidas ucranianas pero es dificil separar la propaganda de la información. Lo relevante es que tan fuerte esta el ejercito Ucraniano ahora y lo mismo dicta para el Ruso dado que la guerra ha sido muy desgastante.
En lo que ha equipo se refiere ucrania aun tiene mucho equipamiento y la union paulatina de los F16s podria cambiar el escenario belico.
En junio de 2023, durante la invasión rusa a Ucrania, Ucrania lanzó una contraofensiva contra las fuerzas rusas que ocupaban su territorio. Estos esfuerzos se llevaron a cabo en varias direcciones, incluyendo las provincias de Donetsk y Zaporizhzhia, entre otras.
Antecedentes
Después de las contraofensivas de Kherson y Kharkiv a fines de 2022, los combates en las líneas del frente se estancaron en gran medida, concentrándose principalmente alrededor de la ciudad de Bakhmut durante la primera mitad de 2023. Mientras tanto, Rusia construyó una línea defensiva de 800 kilómetros de longitud en preparación para una contraofensiva ucraniana. En la provincia de Zaporizhzhia, Rusia construyó aproximadamente tres líneas de defensa: una línea frontal de 150 km de longitud desde Vasylivka hasta Novopetrykivka (ubicada en la frontera entre Zaporizhzhia y Donetsk); una segunda línea de defensa de 130 km de longitud desde Orlyanske hasta justo al norte de Bilmak; y una "constelación de fortificaciones desconectadas que rodean las ciudades más grandes". En la provincia de Donetsk, las fuerzas rusas construyeron fortificaciones de campo a 5 kilómetros de distancia, mucho más cerca que los 30 kilómetros de distancia entre las defensas en la provincia de Zaporizhzhia. Estas fortificaciones se centran alrededor de Olhynka, Donetsk, Makiivka, Tokmak y Horlivka. Las posiciones defensivas en las provincias de Zaporizhzhia y Donetsk consisten en "múltiples tipos de barreras antivehículo, trincheras de infantería y posiciones de disparo preparadas para artillería y vehículos de combate".
Preludio
En los días previos a la contraofensiva ucraniana, las fuerzas ucranianas llevaron a cabo "operaciones de conformación" para probar las defensas rusas y debilitar las cadenas logísticas y de suministro en territorios ocupados por Rusia. El 3 de junio de 2023, Volodymyr Zelensky declaró que Ucrania estaba lista para lanzar una contraofensiva. Al día siguiente, las autoridades ucranianas declararon un "silencio operativo" para evitar comprometer las operaciones militares. El 6 de junio, se destruyó la presa de Kakhovka en el río Dniéper, inundando vastas áreas aguas abajo y reduciendo el suministro de agua a Crimea. A medida que comenzaba la contraofensiva, las Fuerzas Armadas rusas bombardearon Jersón, donde los rescatistas estaban evacuando a los residentes amenazados por las inundaciones.
Operaciones previas a la contraofensiva
Frente sur
A partir del 3 de junio, la 37ª Brigada de Marines ucraniana llevó a cabo una acción ofensiva lenta pero constante en los alrededores del asentamiento de Novodonetsk en la provincia de Donetsk. Sin apoyo blindado, los marines lograron repeler al Batallón Vostok de la mil
icia de la República Popular de Donetsk, y el 5 de junio las fuerzas ucranianas ya habían alcanzado el borde de la ciudad de Sartana.
Sector de Bajmut
En el sector de Bajmut, las fuerzas ucranianas habían estado realizando contraataques localizados desde mayo de 2023. El 5 de junio, comenzaron contraataques a gran escala en y alrededor de la ciudad de Bajmut. Las fuerzas ucranianas recapturaron parte de la aldea de Berjivka y avanzaron en los flancos de Bajmut. Los contraataques continuaron, con las fuerzas ucranianas ganando terreno y empujando a las fuerzas rusas hacia atrás.
Frente oriental
En el frente oriental, las fuerzas ucranianas avanzaron hacia Bajmut, ganando hasta 1,1 kilómetros. También avanzaron a lo largo de la orilla occidental del canal Siverskyi Donets, obligando a las fuerzas rusas a retirarse de sus posiciones.
Frente sur
En el frente sur, las fuerzas ucranianas lanzaron contraataques alrededor de Orikhiv en la provincia de Zaporizhzhia. Lograron romper las primeras líneas de defensa sostenidas por el 58º Ejército de Armas Combinadas ruso y el GRU, lo que hizo que las fuerzas rusas retrocedieran hacia una segunda línea de defensa. Las fuerzas ucranianas avanzaron en diversos pueblos y se dirigieron hacia la ciudad de Tokmak.
Participación y comparaciones
La contraofensiva ucraniana involucró a un número significativo de fuerzas ucranianas, estimadas en alrededor de 50,000 a 60,000 soldados organizados en doce brigadas. Tres de estas brigadas fueron entrenadas en Ucrania, mientras que las otras nueve fueron entrenadas y equipadas por Estados Unidos. La contraofensiva fue considerada un momento crítico en la guerra, y se hicieron comparaciones con el Día D durante la Segunda Guerra Mundial. El resultado de la contraofensiva tendría implicaciones significativas para la guerra y la ayuda militar occidental a Ucrania. Una victoria ucraniana demostraría la efectividad del apoyo occidental y debilitaría la posición estratégica de Rusia.
Desde 2014, Rusia y Ucrania han estado en un conflicto armado que comenzó con la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia. Desde entonces, ha habido enfrentamientos violentos en la región del este de Ucrania, donde los separatistas prorrusos han luchado contra las fuerzas ucranianas. El conflicto ha dejado miles de muertos y desplazados internos. A pesar de los esfuerzos internacionales para resolver la situación, la guerra aún continúa en la actualidad con enfrentamientos esporádicos y tensiones en la frontera entre ambos países.
En febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania, cruzando la frontera con tropas terrestres, marítimas y aéreas. El ataque comenzó con una ofensiva en la región de Donbás, en el este de Ucrania, pero rápidamente se extendió a otras partes del país. La invasión ha sido condenada por gran parte de la comunidad internacional, y ha generado una respuesta militar y económica de la OTAN y otros países occidentales. Hasta el momento, la situación continúa en desarrollo y ha causado un gran número de muertos, desplazados internos y daños materiales en Ucrania.