Mostrando entradas con la etiqueta gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaza. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de noviembre de 2023

Tregua en Gaza momentáneo alto al Genocidio Israelí



En el segundo día de los 4 pactados la tregua entre Israel y la Franja de Gaza, la situación es de alivio e incertidumbre. Se espera que Hamás continúe liberando rehenes y que entren más camiones con ayuda humanitaria al enclave palestino.


Este sábado, las autoridades israelíes tienen previsto liberar otros 14 rehenes y 42 prisioneros palestinos, tras la liberación de 24 rehenes en el primer día de la tregua. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, expresó optimismo y mencionó la posibilidad de ampliar la tregua.


Durante el primer día de la tregua, hubo informes de al menos una persona fallecida y varias heridas en incidentes en los que palestinos intentaron regresar a la zona norte, ocupada por Israel. Además, Israel presionó a los residentes del norte de Gaza para que se trasladen al sur a través de la Carretera Saladino.


A pesar de estos incidentes, el informe destaca que el primer día de la tregua transcurrió sin grandes incidentes violentos. Se logró el mayor envío de ayuda humanitaria al interior de Gaza desde el inicio del conflicto, con la entrada de 137 camiones con suministros. También se evacuaron pacientes de hospitales en el norte hacia el sur.


En el primer intercambio de prisioneros, 13 rehenes israelíes fueron liberados y se encuentran en buen estado de salud, sometidos a pruebas médicas y psicológicas. Cinco mujeres ancianas liberadas están siendo atendidas y se encuentran débiles pero estables.


La situación sigue siendo dinámica, y se espera que la tregua traiga alivio a la región mientras se avanza en las negociaciones y esfuerzos humanitarios.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Israel ataca hospital de Al-Shifa vulnerando el derecho internacional


 En el contexto del conflicto entre Israel y Palestina, las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo una operación militar dentro del Hospital Al-Shifa en la Franja de Gaza, el mayor centro médico de la región. La acción militar resultó en la evacuación de pacientes, la interrupción de los servicios médicos y la transformación del hospital en una zona de guerra. Otro hospital infantil, Al-Rantisi, también fue atacado, lo que llevó al cierre de operaciones y la evacuación de pacientes. La situación es descrita como grave, con testigos que destacan la evacuación forzada, la falta de suministros médicos y la creación de una fosa común dentro del complejo hospitalario. Además, se menciona que el conflicto ha cobrado la vida de más de 11,300 palestinos desde octubre, con un alto porcentaje de niños como víctimas. Estos eventos generan preocupación a nivel internacional debido a posibles violaciones del derecho internacional humanitario y las consecuencias humanitarias para la población afectada.

Derecho Internacional

El ataque a instalaciones médicas, como hospitales, es una violación grave del derecho internacional humanitario (DIH). El DIH establece normas destinadas a proteger a las personas que no participan directamente en las hostilidades y limitar los medios y métodos de guerra. En particular, las Convenciones de Ginebra y sus Protocolos Adicionales prohíben los ataques deliberados contra instalaciones médicas y el personal médico.


El artículo 19 de la Cuarta Convención de Ginebra establece que los hospitales deben ser respetados y protegidos en todas las circunstancias y no pueden ser objeto de ataques, a menos que se utilicen para fines militares de manera evidente y directa. Además, el Protocolo Adicional I prohíbe los ataques indiscriminados y los ataques que causen daños excesivos a la población civil o daños a instalaciones médicas.


Por lo tanto, los informes de ataques a hospitales, como Al-Shifa y Al-Rantisi, si se confirman, serían considerados violaciones del derecho internacional humanitario. Estas violaciones pueden ser objeto de investigación por parte de organismos internacionales y pueden llevar a consecuencias legales y políticas para las partes involucradas. Es importante señalar que la evaluación completa de la situación y la determinación de la responsabilidad generalmente requieren investigaciones independientes e imparciales.

No hay justificacion

Las normas del derecho internacional humanitario prohíben los ataques a instalaciones médicas y civiles, y no se proporciona ninguna justificación aceptable para tales acciones. La protección de los hospitales y del personal médico es fundamental en situaciones de conflicto para garantizar la atención médica y la seguridad de la población civil.


En el contexto de un conflicto armado, las partes involucradas están obligadas a respetar las leyes y convenciones internacionales que protegen a los no combatientes, incluidos los pacientes y el personal médico en hospitales. Atacar deliberadamente instalaciones médicas constituye una violación grave del derecho internacional humanitario y puede considerarse un crimen de guerra.


Sin embargo, en situaciones de conflicto, las partes a menudo tienen perspectivas divergentes sobre la justificación de sus acciones. Es importante señalar que la evaluación completa de cualquier situación específica y la determinación de la responsabilidad generalmente requieren investigaciones imparciales e independientes.


Aunque algunas partes en conflicto han argumentado razones estratégicas o de seguridad para ciertas acciones, estas justificaciones a menudo son cuestionadas y no eximen de la responsabilidad legal en virtud del derecho internacional. La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos suelen condenar de manera unánime los ataques a instalaciones médicas y hacen un llamado a la rendición de cuentas por violaciones de este tipo.