lunes, 29 de julio de 2024

Triunfo de Maduro en Venezuela. Quien dice la verdad?

 


Hoy en dia es dificil encontrar opiniones que sean realmente razonadas sobre algun tema y en la politica y religión es peor aún.

Sobre este tema como en todo hay 2 bandos. Uno dice que Maduro no es dictador y el otro dice que si y que las elecciones son fraude e incluso levantan pruebas pero veamos esto desde la logica.

1 Se ha establecido una verdad entre la mayoria de los otros paises y sus habitantes sobre esta elección y esa verdad es que Maduro hizo fraude. Pero una verdad establecida es una verdad?

Te dicen tenemos pruebas, te ponen imagenes, mucha gente en Twitter diciendo lo mismo una y otra vez. Los medios tambien ya lo tienen claro y incluso los gobiernos como el de Chile y su presidente Boric que salta a decir que no reconoceran una elección no verificada, pero el mismo triunfo de Boric fue verificado?

Porque se desconfia del regimen de Maduro y el Chavismo? porque todos los dias nos dicen que es una dictadura. Los inmigrantes Venezolanos lo repiten constantemente y con mucha rabia. Pero el hecho de que existan demuestra eso? No nocesariamente. Demuestra que no les gusta el Chavismo pero no demuestra que sean mayoria. Lo que es un dato relevante. Es Maduro un dictador si tiene la mayoria? No es el mismo caso de Pinochet del cual ninguna elección demostro que tuviera la mayoria del apoyo. 

2 Luego tenemos la elección actual. Que nos dicen los datos.

Hay 2 versiones

la del gobierno dice

5mill de votos para Maduro 

4mill de votos para el opositor

la de la oposición dice

6mill de votos para el opositor

3mill para Maduro

en ambas versiones los votos son 9mill

Pero aqui el dato. los votantes inscritos son 21mill

Entonces que significa esto desde la logica. Si la gente esta tan desesperada por terminar con el regimen porque no fue a votar?

6mill de 21mill que es lo que alegan los opositores es menos de 1/3. Es esa una mayoria obvia?

Podria ser un triunfo pero no me dice que haya desesperación que es lo que el discurso internacional repite y repite.

3 Cual es el interes en todo esto?

Al mundo le interesa lo que pase en Venezuela tanto? A Chile si ya que el tema inmigrante se ha vuelto un problema o al menos asi lo repiten los medios y la derecha dia tras dia y segundo a segundo. Pero es un problema para EEUU que parece muy interesado. Ciertamente no puede hacer sus negocios en un pais socialista y eso si es algo no muy conveniente. Venezuela tiene una de las grandes reservas de petroleo y esta siendo tentado por el BRICS que es el enemigo geopolitico de Occidente la alianza de EEUU. 

Estados Unidos tiene un historial conocido de intervenir y financiar disidencias en paises que no le son afines. EEUU controla buena parte de los medios y los gobiernos mundiales. Entonces que tan libre es la opinion de muchos de los que opinan sobre Venezuela.

4 Cuanta verdad sabemos de Venezuela?

Nos llegan noticias de Venezuela que sean puras? es decir que no esten cargadas de ideologia? Esto es igual que Corea del Norte y Cuba. Solo oimos a un bando. El otro de alguna forma es silenciado y no sabemos nada puro osea que no sea filtrado por occidente de esos paises.

Entonces que nos dice la logica en un escenario asi. Pues que deberiamos ser mas cuidadosos en tomar la información que nos llega y ser mas analiticos. Pero la gente no hace eso, la gente es emocional y los que manipúlan la información lo saben muy bien y lo usan.

En resumen, hoy en dia muy poca información es confiable. Por ende no es logico saltar a sacar conclusiones de una manera tan liviana sobre un pais que no conocemos aun cuando sus exiliados nos vociferen que es el peor de los infiernos, no cuando se ven tan idiologizados.

viernes, 26 de julio de 2024

Espectacular Inauguración de Paris 2024 Woke y JJOO

 


Para molestia de los fascistas Francia salio a mostrar su colorida y plurinacional cultura. Esto obviamente molesta a los cuadrados fascistas que no toleran la diversidad, para ellos todo debe ser siempre blanco y negro y afortunadamente para la brujula europea que es Francia ellos no pueden estar mas alejados de solo 2 colores y mostraron todo lo que son en su ceremonia inagural. Ademas de ser una ceremonia con mucha imaginacion y una astuta estructura y diseño que mezclo numeros artisticos con el desfile haciendolo un verdadero espectaculo al aire libre. probablemente el mas grande espectaculo al aire libre jamas hecho y con la mejor y mas grande escenografia posible. La misma Paris.

Finalmente los Juegos Olimpicos 2024 tuvieron la mejor partida posible y ahora es turno de los deportistas demostrarles al mundo que el camino no es la guerra ni el fascismo sino la paz y la convivencia. Ni el dinero sino la riqueza cultural. Aprendamos eso. Lo que se suele llamar WOKE no es mas que cultura y siempre existio. Por eso dejemos los fascismos fanaticos. 

jueves, 25 de julio de 2024

Venezuela en la antesala de un Evento Crucial

 


Este fin de semana hay elecciones en Venezuela y como es comun los gobiernos demasiado extensos se desgastan y la posibilidad de que Maduro pierda a pesar de tener tanto control de todo esta ahi. Mucho se dice siempre de Venezuela que siempre es usada por las derechas del continente pero cuanto de verdad hay en eso? La inmigracion es algo innegable y toda esa gente odia al regimen chavista pero son mayoria? Eso no es tan claro. 

Lo cierto es que ahora si la balanza podria estar cargada hacia la opocision. Y a pesar de tanta Fake news ideologica sobre venezuela podria ser positivo que Maduro pierda. La democracia podria recuperar credibilidad en Venezuela pero el cambio de rumbo es algo que esta por verse si aun hay muchos bolivaristas pero donde mas se puede ser optimista en el final de esa caballo de batalla que tiene la derechas con el tema Venezolano y como afecta eso al resto de los paises de sudamerica como paso con Chile donde hasta el hartazgo se uso y eso provoco bastante daño a la democracia Chilena. Lo que se dice la real libre elección y no esa influida por terceros. Soy optimista con el tema Venezolano, espero que si Maduro pierde haga una buena transición sin llegar a ser otro pais esclavo de las potencias tradicionales. Ciertamente si Venezuela logra un cierto concenso podrian los emigrados regresar a su pais a practicar un poco de civismo real no escapando sino votando o marchando si es necesario. Mal que mal es su pais y asi no andan tratando de influenciar a otros paises con ese exceso de ideologia que les deja el odio a una cuasi dictadura.

lunes, 22 de julio de 2024

En Chile Hay dos Justicias?

 



En estos dias hay 2 casos emblematicos en la justicia chilena. El caso Macaya y el caso Jadue.

Mientras el primero el padre del Senador Javier Macaya del partido de derecha UDI fue condenado por el abuso de 3 menores que eran sus nietas ademas, solo le dieron 6 años que es una pena muy baja para el abuso sexual de menores. Mientras el senador defiende a su padre y no a sus sobrinas e incluso dice por TV desde el programa mesa central de canal 13 que no son sus sobrinas las demandantes. Luego de que Eduardo Macaya entrara a la carcel de Rancagua acompañado por su esposa y en un auto particular sin usar el caracteristico peto amarillo ni esposas. Al dia siguiente se revoco la prision y se le dio arresto domiciliario cuando no habia pasado un dia de carcel. Eduardo Macaya es un empresario y padre del Senador Javier Macaya.

El segundo caso Daniel Jadue, alcalde comunista de la comuna de recoleta del norponiente de Santiago sin tener una condena ni haber sido encontrado culpable fue dejado en prision preventiva por el supuesto delito de fraude aun no esta condenado pero las justicio lo declaro un riesgo para la sociedad y lo dejo en prision preventiva y ha sido tratado como criminal al ser llevado a las audiencias esposado en vehiculo judicial y con el peto amarillo que se usa para estos casos, esto jamas se hizo con Eduardo Macaya presunto violador ni tampoco despues de ser condenado. Daniel Jadue ya lleva 46 dias de carcel. Daniel Jadue creo las farmacias populares en recoleta que vendian remedios a precios mas bajos a la gente de su comuna. Ademas fue precandidato Presidencial.


La pregunta queda lanzada.......

domingo, 21 de julio de 2024

Biden se baja de la Carrera Presidencial en EEUU



Joe Biden finalmente cumplio con lo que se rumoriaba con fuerza durante la semana y post debate donde se vio mal frente a Trump. Que desencadeno esto? El atentado a Trump obviamente. Los democratas calcularon el beneficio hacia la campaña de Trump y un Biden devil que no oponia resistencia no tenia vuelta. Obama ya le habia dicho a Biden quizas tambien para meter a su esposa Michelle. Kamala es la otra opción que se perfila. Podra sonar a fantasia pero a mi me parece que Harrison Ford seria un tremendo candidato considerando que es un democrata muy progresista. Justo lo que EEUU y el mundo agradecerian. 

Israel Ataca a Yemen

 Un ataque con un grupo de 12 aviones F35s y de otros tipos realizo Israel contra un puerto de Yemen, por ahora creo que Israel es el primer pais que usa el F35 en combate. Esto Aumenta la escalada de los ultimos dias entre ambas naciones. El lider Yemeni dijo que tambien considera enemigos a los paises arabes que permitieron pasar a los aviones israelies.

Sobre las verdaderas capacidades de pelea de Yemen es algo que esta por verse y sobre Israel esta por verse el apoyo de EEUU dependiendo de quien sea el proximo presidente. Ahi anda el rumor de que Israel podria estar tras el atentado a Trump.



sábado, 20 de julio de 2024

Yemen desafia a Israel

 Un par de dias despues de que un dron Yemeni golpeara Tel Aviv a unos 2300kms de distancia y eso la declarara como una ciudad insegura ya que burlo los sistemas defensivos israelies que cuentan con muchas baterias de misiles antiaereos llamados domo de hierro. Bueno despues de eso el lider Yemeni salio a decir que se estan preparando para una guerra larga contra Israel.

Es  dificil saber las posibilidades de esta guerra pero los drones estan cambiando mucho el panorama militar. Totalmente ya que hacen mas equitativa la guerra para paises mas pobres ya que son mucho mas baratos que comprar un ejercito o fabricarlo. 

La del otro dia fue una buena demostración de Yemen contra Israel. Hasta ahora Yemen es el unico pais que a salido a defender a Palestina.


jueves, 18 de julio de 2024

Temblor 7.3 en San Pedro de Atacama Chile

 La zona del norte de chile aun esta al debe en terremotos particularmente este ocurrio a la altura de antofagasta pero hacia al interior. Estas que estas liberaciones de energia igual son positivas aunque los expertos digan que no mueven la aguja en lo que a desplazamiento de tierra se refiere. Este terremoto fue bien interior y de bastante profundidad. Estos terremotos son mas raros.

martes, 16 de julio de 2024

Atentado contra Trump un Autoatentado?



 Estados Unidos tiene un largo historial de hechos dudosos en su historia. El asesinado de los Kennedy, las Torres Gemelas. Pero en el caso de Trump hablariamos de facciones politicas. Democratas y Republicanos.

Ciertamente son polos muy opuestos y que se repiten en el mundo como izquierda y derecha aunque en el caso de EEUU es centroderecha vs ultraderecha. 

En los ataques de falsa bandera siempre es fundamental detectar quien se beneficia para saber de donde proviene el ataque. Ciertamente Trump es un riesgo para EEUU y el gobierno actual pero al ser un atentado fallido lo cual es muy raro en un tirador a escaza distancia que ademas estaba inscrito como republicano. Thomas Matthew crooks. Tiene  todo el perfil de uno por cierto. Recordemos la toma del Capitolio. Entonces un atentado no mortal que efecto hipotetico tiene. Levantar al candidato, hacerlo mas popular como paso con Bolsonaro cuando fue acuchillado en un evento electoral. Luego fue electo.

Entonces Trump al no morir fue beneficiado. Pero realmente estuvo en riesgo? La herida en su oreja es imposible que fuera hecha por una bala de un rifle de francotirador. Entonces se autoinflingio la herida? Es posible ya que fue inmediatamente tapado y rodeado. Aunque seria una maniobra arriesgada aseguraria su elección hipoteticamente. Ademas luego se levanta rapido sin que hubiera certeza de que el francotirador esta abatido y alza el puño para una imagen muy conveniente con la bandera americana.

Consecuencias.

Ganara Trump la elección?

Es dificil preveer eso pero este evento le dio votos? 

Pues es relativo, en un ambiente muy polarizado es dificil que hayan votos sueltos y esos votos sueltos seran siempre del que miente mas osea Trump. Entonces los votos que Trump tenia son los mismos que tiene ahora. Los anti Trump no se volvieron partidarios ahora ya que tienen razones ideologicas profundas para votar contra el. Ademas los votos de uno y otro estan geograficamente separados. Voto de ciudad Democrata y voto de campo Republicano. 

Solo el tiempo dira si esta maniobra funciona pero es claro que Trump se la jugo el todo por el todo ya que esta muy cuestionado y atacado por el establishment. 

El riesgo

El  riesgo es claro. Que Trump no gane las elecciones. Ya sabemos lo que ocurrio en la anterior elección con la toma del capitolio y este antentado no vino a calmar las cosas. Guerra Civil? Quien sabe. Se que en el futuro eso pasara y este parece el mmomento indicado para aquello. Post pandemia las posiciones se recrudecieron.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Tregua en Gaza momentáneo alto al Genocidio Israelí



En el segundo día de los 4 pactados la tregua entre Israel y la Franja de Gaza, la situación es de alivio e incertidumbre. Se espera que Hamás continúe liberando rehenes y que entren más camiones con ayuda humanitaria al enclave palestino.


Este sábado, las autoridades israelíes tienen previsto liberar otros 14 rehenes y 42 prisioneros palestinos, tras la liberación de 24 rehenes en el primer día de la tregua. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, expresó optimismo y mencionó la posibilidad de ampliar la tregua.


Durante el primer día de la tregua, hubo informes de al menos una persona fallecida y varias heridas en incidentes en los que palestinos intentaron regresar a la zona norte, ocupada por Israel. Además, Israel presionó a los residentes del norte de Gaza para que se trasladen al sur a través de la Carretera Saladino.


A pesar de estos incidentes, el informe destaca que el primer día de la tregua transcurrió sin grandes incidentes violentos. Se logró el mayor envío de ayuda humanitaria al interior de Gaza desde el inicio del conflicto, con la entrada de 137 camiones con suministros. También se evacuaron pacientes de hospitales en el norte hacia el sur.


En el primer intercambio de prisioneros, 13 rehenes israelíes fueron liberados y se encuentran en buen estado de salud, sometidos a pruebas médicas y psicológicas. Cinco mujeres ancianas liberadas están siendo atendidas y se encuentran débiles pero estables.


La situación sigue siendo dinámica, y se espera que la tregua traiga alivio a la región mientras se avanza en las negociaciones y esfuerzos humanitarios.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Israel ataca hospital de Al-Shifa vulnerando el derecho internacional


 En el contexto del conflicto entre Israel y Palestina, las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo una operación militar dentro del Hospital Al-Shifa en la Franja de Gaza, el mayor centro médico de la región. La acción militar resultó en la evacuación de pacientes, la interrupción de los servicios médicos y la transformación del hospital en una zona de guerra. Otro hospital infantil, Al-Rantisi, también fue atacado, lo que llevó al cierre de operaciones y la evacuación de pacientes. La situación es descrita como grave, con testigos que destacan la evacuación forzada, la falta de suministros médicos y la creación de una fosa común dentro del complejo hospitalario. Además, se menciona que el conflicto ha cobrado la vida de más de 11,300 palestinos desde octubre, con un alto porcentaje de niños como víctimas. Estos eventos generan preocupación a nivel internacional debido a posibles violaciones del derecho internacional humanitario y las consecuencias humanitarias para la población afectada.

Derecho Internacional

El ataque a instalaciones médicas, como hospitales, es una violación grave del derecho internacional humanitario (DIH). El DIH establece normas destinadas a proteger a las personas que no participan directamente en las hostilidades y limitar los medios y métodos de guerra. En particular, las Convenciones de Ginebra y sus Protocolos Adicionales prohíben los ataques deliberados contra instalaciones médicas y el personal médico.


El artículo 19 de la Cuarta Convención de Ginebra establece que los hospitales deben ser respetados y protegidos en todas las circunstancias y no pueden ser objeto de ataques, a menos que se utilicen para fines militares de manera evidente y directa. Además, el Protocolo Adicional I prohíbe los ataques indiscriminados y los ataques que causen daños excesivos a la población civil o daños a instalaciones médicas.


Por lo tanto, los informes de ataques a hospitales, como Al-Shifa y Al-Rantisi, si se confirman, serían considerados violaciones del derecho internacional humanitario. Estas violaciones pueden ser objeto de investigación por parte de organismos internacionales y pueden llevar a consecuencias legales y políticas para las partes involucradas. Es importante señalar que la evaluación completa de la situación y la determinación de la responsabilidad generalmente requieren investigaciones independientes e imparciales.

No hay justificacion

Las normas del derecho internacional humanitario prohíben los ataques a instalaciones médicas y civiles, y no se proporciona ninguna justificación aceptable para tales acciones. La protección de los hospitales y del personal médico es fundamental en situaciones de conflicto para garantizar la atención médica y la seguridad de la población civil.


En el contexto de un conflicto armado, las partes involucradas están obligadas a respetar las leyes y convenciones internacionales que protegen a los no combatientes, incluidos los pacientes y el personal médico en hospitales. Atacar deliberadamente instalaciones médicas constituye una violación grave del derecho internacional humanitario y puede considerarse un crimen de guerra.


Sin embargo, en situaciones de conflicto, las partes a menudo tienen perspectivas divergentes sobre la justificación de sus acciones. Es importante señalar que la evaluación completa de cualquier situación específica y la determinación de la responsabilidad generalmente requieren investigaciones imparciales e independientes.


Aunque algunas partes en conflicto han argumentado razones estratégicas o de seguridad para ciertas acciones, estas justificaciones a menudo son cuestionadas y no eximen de la responsabilidad legal en virtud del derecho internacional. La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos suelen condenar de manera unánime los ataques a instalaciones médicas y hacen un llamado a la rendición de cuentas por violaciones de este tipo.

viernes, 10 de noviembre de 2023

El plan de Israel es desalojar la franja de Gaza?



 En octubre de 2023, se desató un conflicto armado entre Israel y grupos liderados por Hamas en la Franja de Gaza, marcando el quinto capítulo de la larga disputa entre ambas partes. El conflicto inició con una invasión palestina y rápidamente evolucionó hacia una respuesta militar israelí, que incluyó intensos ataques aéreos, bloqueo total y una invasión terrestre en curso desde el 27 de octubre. Hasta la fecha, más de 1,400 israelíes, mayormente civiles, y más de 10,000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han perdido la vida.


La escalada de hostilidades ha generado acusaciones de crímenes de guerra tanto contra Israel como contra Hamas, y organismos internacionales como las Naciones Unidas han informado sobre más de 1.5 millones de palestinos, representando más del 70% de la población en Gaza, y más de 200,000 israelíes desplazados internamente. Las condiciones humanitarias en Gaza son críticas, con escasez de agua potable, alimentos y combustible, y la infraestructura médica colapsada.


El conflicto ha suscitado protestas globales, siendo particularmente notorias las manifestaciones antiisraelíes, descritas como las más grandes desde la guerra de Irak. En el ámbito internacional, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego humanitario inmediato, aunque una semana después, una resolución menos vinculante fue aprobada abrumadoramente en la Asamblea General de la ONU.


El conflicto tiene sus raíces en tensiones históricas y el estancamiento del proceso de paz israelí-palestino. La Franja de Gaza, retirada por Israel en 2005, ha sido objeto de conflictos recurrentes desde entonces. La victoria de Hamas en las elecciones de 2006 y la subsiguiente guerra civil con Fatah intensificaron las tensiones. Israel impuso un bloqueo económico a Gaza, generando críticas por parte de grupos de derechos humanos y la calificación de castigo colectivo.


El panorama político israelí previo al conflicto incluía críticas al ex primer ministro Benjamin Netanyahu, acusado de fortalecer a Hamas para socavar la solución de dos estados. Las tensiones entre Israel y Hamas en 2023 se vieron exacerbadas por incidentes previos, como ataques y conflictos en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén. Además, las negociaciones de normalización entre Israel y Arabia Saudita coincidieron con el conflicto.


El papel de Irán en el conflicto también es destacado, con informes de que cientos de militantes palestinos recibieron entrenamiento especializado en Irán. Estos acontecimientos ilustran la complejidad geopolítica y la interconexión de factores en la región.

Hipotesis

La elaboración de un curso de acción para que la hipótesis sea plausible implica identificar posibles escenarios y condiciones que podrían respaldar la afirmación de que Israel busca expulsar a los palestinos de Gaza. Dado que esta es una hipótesis controvertida y que involucra eventos geopolíticos y sociales complejos, es importante enfocarse en factores clave y posibles eventos que podrían contribuir a dicha situación.


1. Intensificación de conflictos: Un aumento en los enfrentamientos entre Israel y grupos palestinos, como Hamas, podría generar condiciones que lleven a desplazamientos masivos de la población civil en Gaza.


2. Desarrollo de asentamientos: El continuo desarrollo de asentamientos israelíes en territorios disputados podría contribuir a la expulsión de palestinos de áreas estratégicas, alegando razones de seguridad.


3. Presión económica y bloqueos: Políticas económicas restrictivas y bloqueos que afectan negativamente la calidad de vida en Gaza podrían crear condiciones insostenibles, forzando a la población a buscar refugio en otras áreas.


4. Cambio en la composición demográfica: Políticas que fomentan el traslado de población israelí a áreas específicas de Gaza podrían alterar la composición demográfica de la región.


5. Declaraciones o políticas explícitas: La presencia de declaraciones oficiales, políticas gubernamentales o acciones documentadas que respalden la idea de expulsar a la población palestina sería un factor crucial para respaldar la hipótesis.


6. Ideología sionista: La ideología sionista, que aboga por un estado judío en la Tierra de Israel, puede influir en las políticas y estrategias de Israel en relación con los territorios palestinos.


Es importante subrayar que lo siguiente es una especulación basada en el contexto proporcionado y no en información verificable. La geopolítica es un campo complejo, y las acciones de los estados pueden estar influenciadas por numerosos factores. La siguiente secuencia es una interpretación hipotética y no debe considerarse como un análisis verificado:


Plan de Accion Hipotetico

1. Ignorar ataques iniciales: Israel podría optar por ignorar o minimizar los ataques iniciales desde Gaza, permitiendo que se desarrollen sin una respuesta significativa.


2. Aumentar la presión internacional: Durante este tiempo, Israel podría trabajar para aumentar la presión internacional al destacar los ataques recibidos y presentándolos como actos de agresión injustificada por parte de grupos en Gaza.


3. Reforzar la narrativa interna: A nivel interno, el gobierno israelí podría utilizar los ataques iniciales para fortalecer la narrativa de la necesidad de seguridad y la justificación de acciones más amplias.


4. Movimientos estratégicos y acumulación de fuerzas: Mientras se desarrollan los ataques iniciales desde Gaza, Israel podría llevar a cabo movimientos estratégicos, acumulación de fuerzas y preparativos logísticos para una respuesta significativa.


5. Respuesta militar contundente: Después de un periodo inicial de ataques ignorados, Israel podría lanzar una respuesta militar masiva y coordinada, justificándola como una medida necesaria para proteger a su población.


6. Ocupación o desplazamiento: Dependiendo de los objetivos estratégicos, Israel podría buscar la ocupación de ciertas áreas en Gaza o incluso el desplazamiento de la población para asegurar el control territorial.


7. Respaldo internacional selectivo: Buscar el respaldo internacional para ciertas acciones, presentándolas como necesarias para la seguridad regional y la estabilidad.


8. Controlar la narrativa post-conflicto: Después de las acciones militares, Israel podría trabajar para controlar la narrativa post-conflicto, presentando sus acciones como medidas necesarias para garantizar la seguridad y estabilidad en la región.



miércoles, 14 de junio de 2023

Contraofensiva Ucraniana de Verano de 2023

 En junio de 2023, durante la invasión rusa a Ucrania, Ucrania lanzó una contraofensiva contra las fuerzas rusas que ocupaban su territorio. Estos esfuerzos se llevaron a cabo en varias direcciones, incluyendo las provincias de Donetsk y Zaporizhzhia, entre otras.

Antecedentes

Después de las contraofensivas de Kherson y Kharkiv a fines de 2022, los combates en las líneas del frente se estancaron en gran medida, concentrándose principalmente alrededor de la ciudad de Bakhmut durante la primera mitad de 2023. Mientras tanto, Rusia construyó una línea defensiva de 800 kilómetros de longitud en preparación para una contraofensiva ucraniana. En la provincia de Zaporizhzhia, Rusia construyó aproximadamente tres líneas de defensa: una línea frontal de 150 km de longitud desde Vasylivka hasta Novopetrykivka (ubicada en la frontera entre Zaporizhzhia y Donetsk); una segunda línea de defensa de 130 km de longitud desde Orlyanske hasta justo al norte de Bilmak; y una "constelación de fortificaciones desconectadas que rodean las ciudades más grandes". En la provincia de Donetsk, las fuerzas rusas construyeron fortificaciones de campo a 5 kilómetros de distancia, mucho más cerca que los 30 kilómetros de distancia entre las defensas en la provincia de Zaporizhzhia. Estas fortificaciones se centran alrededor de Olhynka, Donetsk, Makiivka, Tokmak y Horlivka. Las posiciones defensivas en las provincias de Zaporizhzhia y Donetsk consisten en "múltiples tipos de barreras antivehículo, trincheras de infantería y posiciones de disparo preparadas para artillería y vehículos de combate".


Preludio

En los días previos a la contraofensiva ucraniana, las fuerzas ucranianas llevaron a cabo "operaciones de conformación" para probar las defensas rusas y debilitar las cadenas logísticas y de suministro en territorios ocupados por Rusia. El 3 de junio de 2023, Volodymyr Zelensky declaró que Ucrania estaba lista para lanzar una contraofensiva. Al día siguiente, las autoridades ucranianas declararon un "silencio operativo" para evitar comprometer las operaciones militares. El 6 de junio, se destruyó la presa de Kakhovka en el río Dniéper, inundando vastas áreas aguas abajo y reduciendo el suministro de agua a Crimea. A medida que comenzaba la contraofensiva, las Fuerzas Armadas rusas bombardearon Jersón, donde los rescatistas estaban evacuando a los residentes amenazados por las inundaciones.


Operaciones previas a la contraofensiva

Frente sur

A partir del 3 de junio, la 37ª Brigada de Marines ucraniana llevó a cabo una acción ofensiva lenta pero constante en los alrededores del asentamiento de Novodonetsk en la provincia de Donetsk. Sin apoyo blindado, los marines lograron repeler al Batallón Vostok de la mil


icia de la República Popular de Donetsk, y el 5 de junio las fuerzas ucranianas ya habían alcanzado el borde de la ciudad de Sartana.


Sector de Bajmut

En el sector de Bajmut, las fuerzas ucranianas habían estado realizando contraataques localizados desde mayo de 2023. El 5 de junio, comenzaron contraataques a gran escala en y alrededor de la ciudad de Bajmut. Las fuerzas ucranianas recapturaron parte de la aldea de Berjivka y avanzaron en los flancos de Bajmut. Los contraataques continuaron, con las fuerzas ucranianas ganando terreno y empujando a las fuerzas rusas hacia atrás.


Frente oriental

En el frente oriental, las fuerzas ucranianas avanzaron hacia Bajmut, ganando hasta 1,1 kilómetros. También avanzaron a lo largo de la orilla occidental del canal Siverskyi Donets, obligando a las fuerzas rusas a retirarse de sus posiciones.


Frente sur

En el frente sur, las fuerzas ucranianas lanzaron contraataques alrededor de Orikhiv en la provincia de Zaporizhzhia. Lograron romper las primeras líneas de defensa sostenidas por el 58º Ejército de Armas Combinadas ruso y el GRU, lo que hizo que las fuerzas rusas retrocedieran hacia una segunda línea de defensa. Las fuerzas ucranianas avanzaron en diversos pueblos y se dirigieron hacia la ciudad de Tokmak.


Participación y comparaciones

La contraofensiva ucraniana involucró a un número significativo de fuerzas ucranianas, estimadas en alrededor de 50,000 a 60,000 soldados organizados en doce brigadas. Tres de estas brigadas fueron entrenadas en Ucrania, mientras que las otras nueve fueron entrenadas y equipadas por Estados Unidos. La contraofensiva fue considerada un momento crítico en la guerra, y se hicieron comparaciones con el Día D durante la Segunda Guerra Mundial. El resultado de la contraofensiva tendría implicaciones significativas para la guerra y la ayuda militar occidental a Ucrania. Una victoria ucraniana demostraría la efectividad del apoyo occidental y debilitaría la posición estratégica de Rusia.